Entrevistas & Opinión

Entrevista a Tito Machado, CEO de DUPR

Entrevistamos a un experto en gestión y tecnología deportiva, ha desempeñado funciones clave en empresas como Major League Pickleball y Playbypoint, ha sido conferenciante en el evento The Racquet X de este año, hoy lidera un equipo centrado en revolucionar el pickleball mediante la integración tecnológica. Es CEO de una app con una base de usuarios que supera el millón y llega a ciento cincuenta países.

 

Tenemos el placer de charlar con Tito Machado, el CEO de DUPR (Dynamic Universal Pickleball Rating), la clasificación de pickleball más precisa del mundo.

 

Tito bienvenido a Pickleball Málaga.

 

Pickleball Málaga: Háblanos un poco sobre ti, ¿cómo un canario llega a Arizona a un torneo de Pickleball, y a partir de ahí se empieza a gestar la idea del rating universal?

Tito Machado: Nací en Tenerife y siempre estuve ligado al deporte, primero como jugador y luego como entrenador de tenis. Viví varios años en Nueva York y trabajé en empresas tecnológicas
relacionadas con el deporte, como UTR, donde desarrollamos un sistema de rating universal para el tenis. Cuando llegué a Arizona por primera vez y vi un torneo de pickleball en directo, entendí rápidamente el potencial del deporte. Pero también vi el caos: no había una manera objetiva de saber quién era bueno, qué nivel tenía cada uno, o cómo comparar jugadores. A partir de ahí nació la idea de aplicar lo que sabíamos de sistemas de rating al pickleball, pero haciéndolo mejor, más justo, más inclusivo y más simple. Y eso es lo que hicimos con DUPR.

 

PM: Cualquier app deportiva del mercado tiene competencia, algunas hasta decenas de opciones similares, pero DUPR es exclusiva, ¿tan bueno es vuestro sistema que nadie se atreve a ofrecer una alternativa?

TM: Nuestro sistema no es solo un buen algoritmo, es una comunidad. Es verdad que hay intentos de imitar lo que hacemos, pero la diferencia es que DUPR está integrado en el corazón del pickleball. No somos solo una app, somos el rating que usan más de mil torneos al mes, que usan las ligas, los clubes y los jugadores en más de 150 países. El rating es transparente, evoluciona según el rendimiento, no según el resultado, y está abierto a todo el mundo, gratis. Eso no lo hace nadie más. Y al final, eso crea confianza. ¿Alternativas? Puede haber algunas, pero ninguna ha logrado el nivel de adopción, fiabilidad y comunidad que tiene DUPR.

 

 

no queremos ser una app de gestión de torneos, nuestro foco está en ser el «backbone» del ecositema

 

PM: LA USAPA y APP usan otro sistema de rating, el UTR-P, y ya tenéis un acuerdo con la PPA. DUPR lo creó Steve Kuhn, fundador de MLP, ¿ha cerrado esto las puertas de las grandes ligas, o gracias a la MLP es lo que es hoy día?

TM: Es verdad que DUPR nació dentro del ecosistema de MLP, y eso nos dio un impulso inicial importante. Pero hoy, DUPR es mucho más que eso: es el sistema de rating oficial tanto de MLP como de PPA, que son las dos ligas más grandes y visibles del mundo. Sabemos que en un deporte nuevo como el pickleball todavía hay muchas dinámicas políticas, distintos intereses, y cada organización intenta proteger su espacio. Nosotros no entramos en guerras. Nos enfocamos en servir al jugador, al club y al organizador, con una herramienta objetiva, transparente y universal. Creemos que a largo plazo, todas las ligas querrán usar DUPR, simplemente porque los jugadores lo exigen. Es el rating que los amateurs usan cada semana, es el que usan los pros, es el que ya está integrado en miles de torneos. Así que no vemos puertas cerradas, al contrario: dejamos todas las puertas abiertas, con la convicción de que el mercado, como siempre, pondrá las cosas en su sitio.

 

España tiene todo para ser un referente del pickleball en Europa: clima, cultura deportiva, instalaciones, turismo… y sobre todo, tradición de deportes de raqueta. Faltaba estructura y apoyo institucional, pero está empezando a cambiar

 

PM: Vemos que DUPR se integra con otras apps de organización de eventos y torneos como RAQT, la más usada en España. ¿Es un objetivo de la empresa evolucionar para ofrecer servicios de organización, jornadas y torneos tanto a clubs como empresas o se descarta ser una app de gestión integral?

TM: Lo tenemos claro: no queremos ser una app de gestión de torneos, queremos ser el motor que impulsa todas esas apps. Nos integramos con plataformas como RAQT, Pickleball Tournaments, Court Reserve y muchas más. Les damos valor con el rating, con el registro de partidos, con la analítica y con la comunidad. Queremos que el organizador tenga las herramientas para crecer su negocio y que el jugador tenga una experiencia unificada, sin importar la app que use. Nuestro foco está en ser el “backbone” del ecosistema, no en competir con los que ya lo hacen bien. Pero sí ayudamos a mejorar toda la experiencia con tecnología y datos.

 

PM: ¿Cómo ves el crecimiento del pickleball en España y en Europa desde la distancia?, estamos muy lejos de Asia y Kuala Lumpur en número de usuarios de DUPR, ¿alguna estrategia para que el mercado europeo crezca además de en Alemania y Reino Unido?

TM: España tiene todo para ser un referente del pickleball en Europa: clima, cultura deportiva, instalaciones, turismo… y sobre todo, tradición de deportes de raqueta. Pero aún faltaba estructura y apoyo institucional. La buena noticia es que eso está empezando a cambiar: la entrada fuerte de la federación nacional y la creación de torneos profesionales marcan un antes y un después. Estas iniciativas van a ser clave para generar credibilidad, atraer inversión, y motivar a más clubes y jugadores a sumarse al movimiento. Nosotros desde DUPR queremos apoyar todo lo que pase en España: torneos, ligas, clubes, federaciones, empresas locales. Vamos a estar presentes, invertir, colaborar, y dar visibilidad a lo que ya está creciendo desde abajo. El pickleball no es una moda pasajera, es el deporte con más crecimiento en el mundo, y en un país como España, con tanta historia en el tenis y el pádel, deberíamos ser líderes, no seguidores. Nuestro trabajo es poner herramientas en manos de los que están haciendo el esfuerzo diario, y acompañarlos para que el crecimiento sea sostenible, inclusivo y real.

 

PM: ¿Qué ha supuesto para la empresa la entrada de 8 millones de dólares a través del grupo de David Kass que tiene a Agassi entre su directiva? ¿Qué objetivos tiene el grupo y los nuevos inversores?


TM: La entrada de capital fue un voto de confianza brutal. No solo por el dinero, sino por quién lo pone. Estamos hablando de leyendas del deporte y ejecutivos con décadas de experiencia en tecnología, medios y entretenimiento. El objetivo es claro: llevar DUPR al siguiente nivel. Eso significa expansión internacional, desarrollo de producto, monetización con sentido (sin matar la experiencia gratuita), y posicionarnos como el estándar global del pickleball. Vamos a invertir en educación, en contenido, en eventos. Y sí, esto va mucho más allá de la app. Queremos que DUPR sea la plataforma que conecta todo el mundo del pickleball.

 

la mayoría de nuestros usuarios son amateurs, jugadores sociales, gente que juega en su club o parque. Vivimos para los millones de jugadores recreativos que son el alma del pickleball

 

     

PM: DUPR está consiguiendo tener su propia comunidad, su propio ecosistema, sois un nexo de unión entre clubs y jugadores, ¿no está más indicado para jugadores de ocio y amateurs que para profesionales?, veo el DUPR de Ben Johns y me deprimo…

TM: ¡Eso nos lo dicen mucho! Pero te digo algo: el rating de Ben Johns no es para deprimirte, es para motivarte. El objetivo de DUPR no es solo decir quién es el mejor, sino ayudarte a ti a mejorar, a  encontrar gente de tu nivel, a competir más y mejor. El sistema está diseñado para que cada jugador tenga su propio camino, su progreso personal. Los pros están en la cima, sí, pero la mayoría de nuestros usuarios son amateurs, jugadores sociales, gente que juega en su club o parque. A todos ellos queremos ofrecerles una experiencia más rica, más conectada, más justa. Así que sí, servimos a los pros, pero vivimos para los millones de jugadores recreativos que son el alma del pickleball.

 

Muchas gracias Tito por concedernos esta entrevista, un placer poder contar con tu experiencia y transmitirla a nuestros seguidores, un fuerte abrazo desde Málaga.

Descarga DUPR para ANDROID o APPLE

 

No te pierdas las últimas entrevistas que hicimos a Xabi Pérez y Yuri Syromolotov, entre otros.

Pickleball Málaga

Entradas recientes

Primeras pistas de pickleball públicas (y gratuitas) de Málaga capital

El Ayuntamiento de Málaga ha iniciado la remodelación de algunas pistas deportivas de la capital…

56 años hace

La Universidad de Málaga inaugura sus primeras pistas de Pickleball

La Universidad de Málaga ha inaugurado sus tres primeras pistas de Pickleball ubicadas en el…

56 años hace

Termina la 1ª temporada del podcast Conexión Pickleball

Finalizó la primera temporada del podcast "Conexión Pickleball", el primero que se realiza en España…

56 años hace

Dos talleres gratuitos de pickleball en Torremolinos en julio

 Las jornadas tendrán lugar el jueves 3 y el martes 29 de julio de 19:00h…

56 años hace

Revista Pickleball Magazine julio – agosto 2025

Revista Pickleball Magazine julio - agosto 2025

56 años hace

Revista Pickleball Magazine mayo – junio 2025

Revista Pickleball Magazine mayo - junio 2025  

56 años hace