con Regina Franco – jugadora profesional (Head Pickleball)

Termino el especial «Pickleball en México» con una entrevista a una de las mejores jugadoras del circuito profesional de Pickleball, actual nº4 en ranking APP Tour en dobles y dobles mixtos. Está patrocinada por Head Pickleball y miembro del equipo de monitores LevelUP y además fue Oro en raquetball en los «JJOO Nacionales» de México

¡Regina bienvenida a Pickleball Málaga!

regina franco - pickleball mexicoPickleball Málaga: Primero felicidades por tu embarazo y futura maternidad. ¿Cómo estás llevando esta nueva etapa, pensando ya en cómo compaginarla con la actividad deportiva profesional?

Regina Franco: Hola Juan, primero que nada, un placer y un honor poder conectar contigo.
Muchísimas gracias. Definitivamente esta es una de las etapas más felices y retadoras de mi vida. Si te soy sincera nunca había estado tan ansiosa, emocionada, asustada a la misma vez y hay mucha gente que me lo recuerda: “es solo por un tiempo” pero mi trabajo y pasión es el deporte y ese no saber qué va a pasar, en cuanto tiempo voy a regresar, será todo igual, es horrible (jaja). Pero esa soy yo, siempre me preocupo de más y sobre pienso las cosas.

Bueno te doy un resumen, mi cuerpo no reaccionó en la forma que esperaba, hace un mes tuve que parar de jugar de manera competitiva y hace una semana tuve que parar de enseñar. Obviamente voy a extrañar la competencia, pero en este momento se siente maravilloso porque antes de forzado break, no había parado de viajar desde agosto del año pasado. Lo único con lo que sí estoy teniendo un poquito de dificultad es todo el ajuste psicológico y emocional, el entender que mi cuerpo ya no solo tiene que prepararse para representar una marca o ganar un torneo. Si no que ya es parte de otra personita.

¿Cómo voy a compaginar el deporte con ser mama? Si te soy honesta, en mi mente tengo un plan que probablemente va a acabar siendo lo opuesto a la realidad, pero tengo muy claras mis metas y eso me ha estado empujando todos los días a seguir practicando pickleball y ejercitarme para que no tarde tanto en regresar. Ser mama va a ser mi prioridad número uno, eso lo tengo muy claro, pero siempre llevare de la mano el lado profesional y gracias a Dios tengo una familia maravillosa que sé que me van a apoyar en todo momento.
Probablemente enseñar clínicas en Level Up será mi paso número uno y si todo sale perfecto, Dios quiera, estaría cien por ciento regresando a competir para el Us Open 2022 o quien sabe, probablemente antes.

 

El cambiar de una raqueta a una paleta fue interesante y no sé si alguna vez has jugado racquetball pero el movimiento para pegarle a la pelota es de arriba hacia abajo y en Pickleball es de abajo hacia arriba

 

PM: ¿Cómo conoces el Pickleball?, ¿sigues practicando raquetball?, ¿te ayudó a la hora de cambiar de deporte?

RF: La primera vez que vi Pickleball, fue cuando mi hermana y yo estábamos en una parada del tour de racquetball en Sarasota y el Us Open 2016. Nuestro patrocinador de ese momento nos mencionó que Pickleball era el deporte con mayor crecimiento en USA y que teníamos que ir a verlo. Esa fue la primera vez que vimos lo que realmente era Pickleball, pero de ahí pasaron algunos años para que empezara a jugarlo.

Hoy en día no sigo practicando racquetball. Esto se va a escuchar horrible, pero, honestamente me enamoré tanto de pickleball que no he querido regresar a racquetball. No creo que si combinara deportes afectaría mucho entre un deporte al otro, pero también en mi situación en donde tenía dos torneos por mes y entre dos o tres clínicas por mes. Se me complicaba un poco encontrar tiempo para ir a jugar racquetball y si llego a tener tiempo libre prefiero jugar Pickleball.

Desde mi perspectiva el racquetball me ayudó bastante el tener los reflejos y tener la agilidad atlética. Pero la transición de un deporte al otro como tal no fue tan sencillo. El cambiar de una raqueta a una paleta fue interesante y no sé si alguna vez has jugado racquetball pero el movimiento para pegarle a la pelota es de arriba hacia abajo y en Pickleball es de abajo hacia arriba. Fue retador, pero al final le entendí cómo 😀

team head pickleball

PM: Juegas habitualmente los circuitos profesionales en Estados Unidos, tal como indicas en tu Instagram eres una «Latina Pickleball player«, pero los latinos e hispanos sois una minoría todavía en el circuito. ¿Hasta cuándo va a seguir Estados Unidos dominando el Pickleball mundial?, ¿qué necesitamos para alcanzar su nivel?

RF: Sabes, me he puesto a buscar formas para que esto cambie. La realidad es que pickleball ha estado en los Estados Unidos desde 1965, pero si nos ponemos a pensar, sólo ha estado creciendo en los últimos 4 años. Sí, nos llevan ventaja, pero estoy casi segura de que en el momento en que los latinos e hispanos estén dispuestos a probar este deporte, con el talento que hay, podríamos llegar a hacer una de las grandes potencias.

Tienes razón Estados Unidos es el líder “como país”, pero la realidad es que hay muchísima gente latina dentro de USA jugando Pickleball y llevándolo a sus familias en sus países. El único problema que tenemos es que Pickleball no es Fútbol y lamentablemente es que mientras no vean Pickleball como un deporte respetable, va a estar complicado para nosotros crecer el deporte.

A este punto quiero creer que es cuestión de tiempo.

El nivel que tiene Estados Unidos se logró al paso de muchos años de trabajo y de evolución. Pickleball sigue evolucionando cada torneo, nunca ha parado y creo que no ha llegado a su máximo. Para que nosotros como países podamos llegar al nivel en el que los Estados Unidos están, se necesitaría mucho trabajo, inversión de tiempo y de fondos.
La forma en que los países latinos se manejan es de instituciones, clubs deportivos, pero más que nada gobierno. Creo que lo primordial para que Pickleball crezca y alcance la meta es buscar la posibilidad de involucrar al gobierno. Porque se va a necesitar una organización que proporcione instrucción, entrenamientos, preparación, competencias para medir el mejoramiento del deporte y todo esto no es de una sola persona. Tiene que ser un equipo preparado, con apoyo y dispuesto.

 

PM: ¿Cómo ves el Pickleball en tu país natal?, últimamente se han sucedido sólo buenas noticias, nuevos clubs, la Liga Profesional, la APP tour ha incluido 2 torneos en México. ¿Jugarás cerca de casa?

RF: Creo que el Pickleball en México esta creciendo de manera increíble. Hace unos años tuve la suerte de conocer a varios jugadores mexicanos en un torneo en Las Vegas. Lo que me encantó es ver el talento y la pasión que tienen por este deporte.
Se que hay ciertos clubs deportivos implementando Pickleball y eso me da mucha alegría.

Si Dios quiere y todo sale bien con mi bebe, claro que estaré en los dos torneos.
De hecho, he estado hablando con el director del APP Tour y estoy súper emocionada por los planes que se tienen para esos torneos. No estaré jugando tan cerca de casa, el primer torneo será en Guadalajara y el segundo en Cancún, pero igual estoy súper emocionada por regresar a mi hermoso país. Creo que al poder llevar lo que realmente es Pickleball se abrirán muchas oportunidades para este deporte.

 

 

PM: Promocionas el Pickleball a través de LevelUp, ¿cómo es la experiencia de un tour enseñando a jugadores de todo el país?

RF: Level Up es una gran forma de exponer pickleball. Simplemente cuando estamos en aeropuertos, restaurantes, hoteles, en cada lugar a donde vamos básicamente e incluso jugando torneos. Es casi la misma dinámica. La gente es muy curiosa y siempre nos preguntan por lo que traemos puesto o el equipo que traemos con nosotros.

Para mí ésta ha sido una experiencia inigualable y que no cambiaria por nada. Es agotador no te voy a mentir, pero cada campamento vemos un poquito de todo y es increíble el siempre interactuar y ayudar a la gente. Me encanta.

 

 

PM: ¿Percibes ese crecimiento en jugadores de Pickleball del que tanto se habla? 4,2 millones sólo en EEUU, en Europa somos unos cuantos menos 🙂  pero el interés es creciente, ¿cómo crees que se expandirá el deporte fuera de Estados Unidos?

RF: Claro que lo he percibido. Simplemente en asistir a los torneos y que ahora el que tengan 800 + jugadores es normal o cuando tenemos clínicas y tenemos entre 32-64 estudiantes.

Ojalá pudiera tener una respuesta más directa sobre la expansión del Pickleball, pero que estoy muy convencida de que se va a expandir, lo estoy. Lo único en lo que tengo mucha curiosidad es ver que estados / ciudades van a ser la clave para este movimiento.

  

regina franco - head pickleball

PM: Estás patrocinada por Head, una de las marcas punteras en deportes de raqueta. Siempre he defendido que si una marca tradicional «tenística» invierte en un deporte es porque hay negocio. ¿Cómo de importante es para una marca estar presente en Pickleball?

RF: Creo que es grandísimo. Porque alguien que no tiene idea de este deporte viene por primera vez y se encuentra con alguna marca familiar, es más sencillo que se sienta cómodo y esté mas abierto a probar o darle la oportunidad al deporte, porque ya hay una marca en la que confía.

 

 

 

 PM: Si pudieras decidir un par de medidas o cambios para apoyar definitivamente nuestro deporte, ¿cuáles harías? , ¿qué apoyarías más?, ¿el deporte base, la creación de clubs, más promoción internacional…?

RF: Si te soy bien honesta. Lo primero por lo que apelaría para que cambiara seria la traducción del nombre o simplemente el nombre. Creo que es una de las razones principales del porque no se ha acelerado el crecimiento en países latinos e hispanos.

Sí, necesitamos más promoción y publicidad, pero para poder llegar a esto, necesitamos que la gente sepa “qué es pickleball”. Algo que tengo en mis planes, ya que sea más fácil viajar con todo esto de COVID, es hacer mas presencia en estos países, hablar con gobierno. Organizar eventos para que la gente se anime, lo conozca y lo pruebe.

 

Si podemos aumentar la cantidad de niños que jueguen el Pickleball es más probable que lleguemos a las Olimpiadas algún día

 

PM: ¿Cómo ves el Pickleball dentro de 5 años?, y personalmente ¿qué metas te has puesto a medio – largo plazo?

RF: Pickleball en 5 años…
Esta es una gran pregunta. La verdad creo que vamos a tener más participación de niños, menores de edad y jóvenes. Posiblemente estaremos hablando de torneos entre escuelas, universidades, ojalá las olimpiadas para menores de 18 este en la lista de posibilidades e incluso creo que tendremos muchos jóvenes compitiendo en el tour profesional.
Si podemos aumentar la cantidad de niños que jueguen el Pickleball es más probable que lleguemos a las Olimpiadas algún día.

En lo personal, además de pensar en mi familia. Dentro de Pickleball, obviamente seguiré compitiendo y enseñando pero mi meta más importante es poder lograr que Pickleball sea reconocido como un deporte real y llevar a cabo el empuje y el cambio del deporte en nuestros países latinos e hispanos. Lograr tener nuestros equipos y poner nuestro país en alto.

 

PM: Llegamos al final Regina, este verano disfrutaremos de los JJOO de Tokio, ¿veremos el Pickleball Olímpico?

RF: Me encantaría decir que si, por que me  encanta la idea. Estoy segura de que en algún momento si estaremos en las olimpiadas. Sin embargo, aún tenemos mucho trabajo por hacer, pero ojalá en un futuro no tan lejano.

Juan, muchísimas gracias por esta oportunidad. Me encanta lo que haces por el deporte y por todos aquellos hispanos, latinos y de todos lados. Ojalá podamos hacer algo otra vez en un futuro.

 

Muchísimas gracias por tu tiempo Regina, ha sido un placer contar contigo para cerrar el Especial «Pickleball México». Felicidades de nuevo por el futuro nacimiento de tu hija, y te deseo muchos éxitos deportivos y personales. En Málaga tienes tu casa!

¡Mil gracias! Un placer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *